¿Cómo se analiza la cantidad de espermatozoides en el semen? (2023)

Para determinar cuántos espermatozoides hay en una eyaculación es necesario hacer un seminograma. Esta prueba diagnóstica de la fertilidad masculina permite valorar si existe una concentración de espermatozoides suficiente para lograr un embarazo natural, además de otros parámetros seminales.

La cantidad de espermatozoides que hay en el semen del varón es importante a la hora de conseguir una gestación, ya que son muchos los que mueren durante el camino hasta el óvulo.

La vagina, el paso por el cuello del útero y la llegada hasta las trompas de Falopio son una yincana biológica en la que muchos espermatozoides no llegan al destino, por lo que es fundamental comenzar la carrera con una buena concentración espermática.

A continuación tienes un índice con los 7 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Índice

El recuento espermático

Cuando un varón obtiene una muestra de semen por masturbación y la recoge n un bote estéril, ésta permanece en reposo en el laboratorio durante unos 20 minutos para favorecer la licuefacción del fluido. Este tiempo es necesario para que la muestra seminal pierda viscosidad y sea más líquida. Además, la temperatura debe ser la adecuada para que la movilidad espermática no resulte alterada.

A continuación, se coge una gota de semen y se coloca sobre una cámara de conteo para poder observarla al microscopio.

La cámara para contar los espermatozoides más utilizada es la cámara Makler, la cual consiste en una cuadrícula perfectamente definida de 10 filas x 10 columnas que facilita el conteo.

El método de recuento consiste en contar los espermatozoides que hay por cada 10 cuadros, es decir, en cada fila o columna. Este resultado debe multiplicarse por el factor 106/ml (1 millón por mililitro) y, finalmente, se obtiene la concentración de espermatozoides expresada en millones de espermatozoides por ml.

Cámara de contaje para evaluar la concentración de espermatozoides

Para que el conteo sea más fiable, es necesario contar varias filas o columnas de la cuadrícula y hacer una media con todos los resultados obtenidos. Del mismo modo, hay especialistas que prefieren contar en dos gotas de semen distintas para que el resultado sea más próximo a la realidad.

Por último, se multiplica la concentración espermática obtenida por el volumen de la muestra de semen para saber la cantidad total de espermatozoides que contiene una eyaculación.

Valores normales

El número normal de espermatozoides en el eyaculado de un varón fértil deber ser igual o superior a una concentración de 15 millones de espermatozoides por mililitro o al menos una concentración total de 39 millones de espermatozoides en el eyaculado.

Estos parámetros han sido fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su último informe del 2010 con el objetivo de unificar los criterios y establecer unos límites inferiores de referencia en todos los laboratorios de andrología.

Valores de referencia de la OMS para la concentración espermática

En el pasado, este límite inferior de referencia en cuanto a la concentración espermática se encontraba en los 20 millones/ml de espermatozoides (OMS 1999).

No obstante, la fertilidad masculina ha sufrido una bajada general en los últimos tiempos y, además, los hombres que tienen hijos de manera natural en la actualidad cuentan con una media de 15 millones/ml o más.

(Video) Cómo interpretar los resultados de un espermograma

La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas, ya que, evidentemente, no todos son iguales.

Esta "herramienta" te enviará un informe totalmente personalizado, con la información detallada del tratamiento que necesitas, las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.

Por tanto, los hombres que obtengan menos de 15 millones/ml de espermatozoides en su seminograma tendrán dificultad a la hora de conseguir un embarazo. Esta alteración espermática es lo que se conoce como oligospermia.

Si deseas obtener más información acerca de esta alteración seminal, te recomendamos visitar el siguiente artículo: ¿Qué es la oligospermia? - Causas, tipos y tratamientos.

Baja cantidad de espermatozoides

La oligospermia u oligozoospermia es la baja concentración de espermatozoides en el eyaculado teniendo en cuenta los 15 millones/ml que la OMS considera como normal.

Existen diferentes grados de severidad de la oligospermia en función del mayor o menor recuento de espermatozoides. Por tanto, la técnica reproductiva adecuada para conseguir el embarazo variará en cada caso:

Oligospermia leve
con una inseminación artificial puede ser suficiente si la mujer no presenta problemas de esterilidad.
Criptozoospermia
es el caso más grave de oligospermia (100.000 espermatozoides/ml) y necesariamente habrá que recurrir a la ICSI para poder fecundar los óvulos.

Hombres con bajo recuento de esperma

El caso más extremo sería la azoospermia, es decir, cuando no se encuentra ningún espermatozoide en el semen. A veces, es posible recuperar los espermatozoides directamente del testículo con una biopsia pero, si no fuera posible, habría que recurrir a una donación de semen para ser padre.

Causas

Las causas de la poca cantidad de espermatozoides en el hombre son muy diversas y algunas veces desconocidas. Existen factores o situaciones más frecuentes que pueden ocasionar la alteración de los valores seminales de manera puntual. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Alguna carencia nutricional.
  • Episodio de fiebre en los últimos tres meses.
  • Presencia de estrés.

¿Por qué disminuye la cantidad espermática?

Cuando estos síntomas desaparecen, normalmente la concentración espermática vuelve a sus valores normales y el hombre recupera su fertilidad. Por ello, es esencial repetir un segundo seminograma después de un tiempo intentando llevar buenos hábitos de vida y cuidando la salud.

Preguntas de los usuarios

¿Cuál es la cantidad óptima de espermatozoides que debe tener una muestra de semen?

Por Dr. Mark P. Trolice (ginecólogo).

Cuando analizamos una muestra de semen mediante un seminograma, examinamos varios factores, prestando especial atención a la densidad (cantidad de espermatozoides por mililitro de semen eyaculado), la movilidad (cantidad de espermatozoides móviles) y el pH. Examinar únicamente la densidad resulta insuficiente para valorar si la muestra es adecuada o no.

Lo ideal es que todos los parámetros seminales sean iguales o estén por encima de la normalidad. Además, debe haber más de 20 millones de espermatozoides móviles tras procesar la muestra antes de realizar la inseminación. Si todo ello se cumple, entonces la muestra se considerará óptima para una FIV.

¿Cuántos espermatozoides necesita un hombre para ser fértil?

Por Patricia Recuerda Tomás (embrióloga).

De acuerdo a los límites de referencia para el análisis de las muestras seminales establecidos por la OMS, una muestra de semen se considera como normal cuando presenta un mínimo de 15 millones de espermatozoides por mililitro y 39 millones de espermatozoides en el eyaculado.

Cabe decir que a pesar de ser estos los valores de referencia para poder clasificar una muestra de semen como normal, esto no quiere decir que varones con muestras de semen por debajo de estos valores sean infértiles.

¿Se puede aumentar la cantidad de espermatozoides?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Sí, siempre y cuando los testículos del varón sean funcionales y haya producción de espermatozoides. Existen suplementos alimenticios que pueden ayudar a mejorar esta producción espermática como, por ejemplo, complejos vitamínicos y antioxidantes que reducen el daño que generan los radicales libres a los espermatozoides.
Leer más

¿Cuántos espermatozoides diarios producen los testículos?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Los testículos son capaces de producir varios millones de espermatozoides diariamente a pesar de que éstos tardan aproximadamente 3 meses en generarse y madurar adecuadamente.

La cantidad varía de un hombre a otro, de forma que un hombre fértil puede eyacular entre 15 y 250 millones de espermatozoides.

¿Cuántos espermatozoides pueden fecundar un óvulo?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Un óvulo solamente puede ser fecundado por un espermatozoide. Si en el óvulo penetrara más de un espermatozoide, lo cual se conoce como polispermia, el embrión no sería viable y moriría ya que tendría una excesiva cantidad de cromosomas.

El ser humano tiene 46 cromosomas, 23 provenientes del óvulo y 23 del espermatozoide. Por lo tanto, si entraran 2 espermatozoides en un óvulo habría 46 cromosomas del padre además de los 23 de la madre, lo cual no es compatible con la vida.

Para evitar esto, cuando ocurre la fecundación por un espermatozoide, el óvulo activa un mecanismo interno que impide la entrada de más espermatozoides. Si este mecanismo fallara, el embrión sería inviable y no tendría lugar el embarazo.

¿Cuántos espermatozoides se necesitan para embarazar a una mujer?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Aunque solamente hace falta un espermatozoide para fecundar un óvulo, es necesario que haya millones de ellos para asegurar que esto sea posible. Los espermatozoides tienen que ser capaces de llegar desde la vagina hasta la trompa de Falopio donde se encuentrá con el óvulo y van a tener que superar numerosos obstáculos durante el trayecto.

Por lo tanto, la OMS considera que hacen falta al menos 15 millones de espermatozoides/ml o 39 millones/eyaculado para asegurar que se puede producir un embarazo natural.

¿La cantidad de espermatozoides disminuye con la edad?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

No parece haber relación entre la disminución de la concentración de espermatozoides y la edad. Sin embargo, sí que se ven alterados otros parámetros seminales como la movilidad y la vitalidad espermática. Esto puede deberse a la oxidación de los espermatozoides, lo cual disminuye su capacidad de fecundar y aumenta el daño en el ADN espermático.

El volumen de semen también disminuye progresivamente debido al envejecimiento de las vesículas seminales que contribuyen en la formación del líquido seminal.

¿Qué cantidad de espermatozoides hay que tener para una inseminación artificial?

Por Zaira Salvador (embrióloga).

Para una inseminación artificial es necesario que haya un REM (recuento de espermatozoides móviles) de al menos 3 millones, es decir, que al menos esta concentración de espermatozoides se mueva adecuadamente como para tener opciones de llegar hasta el óvulo y fecundarlo.

En cambio, para una fecundación in vitro o una ICSI no hace falta un número mínimo de espermatozoides, especialmente para la ICSI, ya que se elige un solo espermatozoide para cada óvulo y se introduce directamente en él.

Para más información sobre el REM consulta este enlace: Recuento de espermatozoides móviles.

Lectura recomendada

Hemos hablado de la oligospermia como causa de infertilidad masculina debido a la baja concentración de espermatozoides. Si quieres seguir leyendo sobre este tema puedes entrar en el siguiente enlace: ¿Qué es la oligospermia?

(Video) Introducción al análisis básico del semen

La ICSI o inyección intracitoplasmática de espermatozoides es la técnica que ofrece mayores tasas de éxito en pacientes con poca cantidad de espermatozoides. Para saber en detalle en qué consiste este tratamiento, puedes continuar leyendo aquí: ¿Qué es la ICSI?

FAQs

¿Cómo obtenemos la concentración espermática en el análisis del semen? ›

El método de recuento consiste en contar los espermatozoides que hay por cada 10 cuadros, es decir, en cada fila o columna. Este resultado debe multiplicarse por el factor 106/ml (1 millón por mililitro) y, finalmente, se obtiene la concentración de espermatozoides expresada en millones de espermatozoides por ml.

¿Cómo se mide la cantidad de semen? ›

El volumen de esperma eyaculado se mide en mililitros con una pipeta de laboratorio. La cantidad promedio de semen por eyaculado en el hombre es de entre 2 y 4 ml, aunque es un valor que puede variar en función de diferentes aspectos, como la abstinencia sexual, el estrés, etc.

¿Cómo se lee el conteo de espermatozoides? ›

Recuento espermático total: En un eyaculado debería haber al menos 39 millones de espermatozoides. En caso contrario será un semen con oligozoospermia. Concentración espermática: Es necesario que al menos haya 15 millones/mL. Morfología: Un semen normal debe tener como mínimo un 4% de espermatozoides normales.

¿Cómo se evalua la calidad del semen? ›

Para valorar la calidad seminal se realiza un seminograma, que es la prueba analítica en la que se estudian diversos parámetros de los espermatozoides, como su movilidad, morfología o concentración.

¿Cómo saber si un hombre no puede tener hijos? ›

Síntomas
  1. Problemas de la función sexual. ...
  2. Dolor, inflamación o bultos en la zona testicular.
  3. Infecciones respiratorias recurrentes.
  4. Incapacidad para oler.
  5. Crecimiento anormal de las mamas (ginecomastia)
  6. Vello facial o corporal escaso u otros signos de anomalía cromosómica u hormonal.
13 Apr 2021

¿Cómo saber si un hombre puede o no tener hijos? ›

En el caso del hombre, el estudio de fertilidad masculino por excelencia consiste en el test de esperma o espermograma, que analiza la calidad del semen. Sin embargo, existen otros estudios adicionales, como por ejemplo, el test hormonal, el cariotipo o el FISH de espematozoides entre otros.

¿Qué pasa si me vengo todos los días? ›

Incluso el eyacular todos los días, no perjudicará la calidad ni la cantidad de la esperma. Nuevas investigaciones demuestran que eyacular por lo menos cada dos días es beneficioso, y todos los días es aún mejor para la producción de esperma, incluso para los hombres con esperma de calidad inferior.

¿Qué pasa si un hombre se excita y no pasa nada? ›

Si un hombre se excita pero no eyacula, la fase de resolución puede ser más larga, y puede que sus testículos y su pelvis le duelan.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para volver a tener una erección? ›

Cuando el hombre acaba de tener un orgasmo, entra en el periodo refractario, en el que no es fácil tener una nueva erección. En la adolescencia, este intervalo dura unos 10 minutos y va aumentando con la edad. Si no se ha eyaculado desde hace tiempo, la erección se logra rápidamente.

¿Qué pasa si el hombre eyacula poco? ›

Causas del bajo volumen seminal

La disminución en la producción de semen el varón suele estar relacionado con dos órganos principalmente: las vesículas y la próstata, Además, cabe destacar que el volumen de semen disminuye poco a poco con el paso de los años debido al envejecimiento del varón.

¿Qué tiene que hacer un hombre para dejar embarazada a una mujer? ›

Para llegar hasta un óvulo y fertilizarlo, un espermatozoide debe serpentear y nadar a través del cuello del útero, el útero y las trompas de Falopio de la mujer. Esto se conoce como motilidad.

¿Qué es concentración espermática? ›

Concentración espermática: es el número de espermatozoides por mililitro y se espera que haya 15 millones o más en cada mililitro. Número total de espermatozoides: en una muestra normal hay por lo menos 39 millones de espermatozoides.

¿Que parametros se toman en cuenta para determinar la calidad de una muestra de semen? ›

Parámetros de Calidad Seminal según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
  1. 2.1 Licuefacción.
  2. 2.2 Viscosidad.
  3. 2.3 Volumen.
  4. 2.4 Color.
  5. 2.5 pH.
  6. 2.6 Concentración.
  7. 2.7 Motilidad.
  8. 2.8 Vitalidad.

¿Qué es la evaluacion Espermatica? ›

El seminograma, o también denominado espermiograma, es el estudio básico de una muestra de semen. Este análisis nos ayuda a definir el potencial fértil del varón ya que determina las características físico-químicas del semen, así como la concentración y movilidad de los espermatozoides.

¿Qué pruebas cuantitativas existen para la identificación de semen? ›

El seminograma se emplea para el estudio del semen y para detectar posibles problemas relacionados con la esterilidad de la pareja. Un seminograma, también denominado espermiograma, es el estudio que se lleva a cabo de una muestra de semen con el fin de evaluar su calidad seminal.

Videos

1. SEMINOGRAMA: Qué es y CÓMO SE INTERPRETA. El SEMEN en REPRODUCCIÓN. - Ginecología y Obstetricia -
(aulaginecologia)
2. Evaluación microscópica de espermatozoides
(Jairo Velasco)
3. -Infertilidad Masculina- Examen de semen - Espermatobioscopía Directa
(UR Crea Medicina Reproductiva)
4. Chekeador de esperma para saber si tu pareja es fértil si o no
(Mama de 4 Recanalizada tratando de concebir)
5. Cómo recoger una muestra de semen para reproducción asistida
(Edublog Enfermería)
6. ESPERMATOGRAMA, ESPERMATOZOIDES.
(NAUN TOLEDO)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Gregorio Kreiger

Last Updated: 17/03/2023

Views: 5988

Rating: 4.7 / 5 (77 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Gregorio Kreiger

Birthday: 1994-12-18

Address: 89212 Tracey Ramp, Sunside, MT 08453-0951

Phone: +9014805370218

Job: Customer Designer

Hobby: Mountain biking, Orienteering, Hiking, Sewing, Backpacking, Mushroom hunting, Backpacking

Introduction: My name is Gregorio Kreiger, I am a tender, brainy, enthusiastic, combative, agreeable, gentle, gentle person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.